Entrada destacada

Oración por los emigrantes y refugiados

Siento por los que pasan hambre en éste mundo, los que han emigrado y piden libertad de justicia. Los desplazados que andan por el m...

Mostrando entradas con la etiqueta Virgen de Guadalupe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Virgen de Guadalupe. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de diciembre de 2023

SAN JUAN DIEGO 9 DE DICIEMBRE: EL VIDENTE DE LA VIRGEN DE GUADALUPE


San Juan Diego nació en 1474 en Cuautitlán, entonces reino de Texcoco (hoy territorio de México), y conoció la fe católica gracias a los franciscanos. El 9 de diciembre de 1531, de camino al monte del Tepeyac, la Virgen se le apareció y le dijo que le pida al obispo que construya una iglesia. El obispo no le creyó y le pidió pruebas.⁣

El 12 de diciembre, la Virgen se le presentó para consolarlo y le pidió que suba a la cima del Tepeyac y le traiga flores. El santo recogió las flores, las guardó en su “tilma”- manto típico indígena-, y se las llevó. Luego, la Virgen le pidió que se las mostrara al obispo.⁣

El santo dejó caer las flores de su tilma frente al obispo, y estas dejaron expuesta sobre el tejido la imagen de una mujer de piel morena y rasgos indígenas: la Virgen de Guadalupe. El prodigio selló el vínculo entre la cultura hispánica y la de los pueblos originarios de América.⁣


Más información:

👉 https://goo.su/9ZUlA


Sal 84, 9ab 10. 11-12. 13-14 


R/. Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu salvación

Voy a escuchar lo que dice el Señor:

«Dios anuncia la paz

a su pueblo y a sus amigos».

La salvación está cerca de los que le temen,

y la gloria habitará en nuestra tierra. R/.

La misericordia y la fidelidad se encuentran,

la justicia y la paz se besan;

la fidelidad brota de la tierra,

y la justicia mira desde el cielo. R/.


El Señor nos dará la lluvia,

y nuestra tierra dará su fruto.


La justicia marchará ante él,

y sus pasos señalarán el camino. R/.


“ Preparad el camino del Señor, enderezad sus senderos ”


Lectura del santo evangelio según san Marcos 1, 1-8

Comienza el Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios.

Como está escrito en el profeta Isaías:

«Yo envío a mi mensajero delante de ti,

el cual preparará tu camino;

voz del que grita en el desierto:

“Preparad el camino del Señor,

enderezad sus senderos”».

Se presentó Juan en el desierto bautizando y predicando un bautismo de conversión para el perdón de los pecados. Acudía a él toda la región de Judea y toda la gente de Jerusalén. Él los bautizaba en el río Jordán y confesaban sus pecados.

Juan iba vestido de piel de camello, con una correa de cuero a la cintura y se alimentaba de saltamontes y miel silvestre. Y proclamaba:

«Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo y no merezco agacharme para desatarle la correa de sus sandalias. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo».

ordendesanbenito.org/donations



 

miércoles, 15 de diciembre de 2021

SANTA MISA EN EL DÍA DE LA FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE GUADALUPE





El secreto del grado de inclinación de la cabeza de Nuestra Señora de Guadalupe

Diciembre 12, 2019
Una señal fascinante más en esta imagen-mensaje que impacta a los estudiosos y deja a los católicos maravillados desde hace 500 años

A. J. Clishem trabaja a alrededor de 10 kilómetros de un santuario dedicado a Nuestra Señora de Guadalupe en Des Plaines, en el estado norteamericano de Illinois. Él nos cuenta la siguiente y sorprendente constatación que hizo al visitar el santuario en un gélido día de invierno el año pasado:

(…) Llegué a las 12:45. La temperatura era de -3°C y el cielo estaba azulísimo (…) El templo estaba iluminado por el sol y el aire se calentaba. Los peregrinos llevaban ramos de flores coloridas para depositar frente a la réplica de la tilma, el tipo de manto indígena sobre el cual había quedado estampada la imagen de Nuestra Señora en su aparición en México.

En el santuario reinaba un gran silencio. De repente, me acordé del porqué de mi visita. Miré hacia arriba, en dirección a la réplica de la tilma, y abrí mi corazón a la Virgen María (…) Después miré a mi alrededor. Miles de peregrinos hacían lo mismo, abrían el corazón a la misma y única Madre del Cielo. Éramos todos hijos reunidos para estar con ella.
Miré de nuevo la tilma. El revestimiento de cristal reflejaba el sol justo encima de la cabeza de María. En lugar de ver su rostro suavemente inclinado hacia un lado, yo sólo veía el brillo intenso del reflejo. Noté que el brillo de la luz que irradiaba de lo alto del sol reflejado tenía la misma inclinación que la cabeza de la Virgen. Saqué una foto y recordé un elemento básico de la astrofísica: el eje de la tierra tiene una inclinación de 23.5 ° del sol.
Al volver al estacionamiento, miré hacia el sol y vi el mismo brillo vertical inclinado en dirección a la Tierra. Hice otra foto, preguntándome cuántos grados se inclinaría la cabeza de la Virgen en la tilma guadalupana.

Al día siguiente, decidí verificarlo. Al usar una imágen digital de Nuestra Señora de Guadalupe tal como está en la tilma original, tracé una linea recta vertical que parte de la parte superior de la cabeza y otra que pasa por el ángulo de inclinación de la cabeza. Puse un transformador en el punto en donde las dos líneas se cruzaban, ¡23,5°! 
Mi dibujo era rudimentario y mis conocimientos de astronomía son básicos, pero luego descubrí que otra persona, el Dr. Juan Hernández Illescas, ya había hecho ése descubrimiento en 1981. Y me pregunté qué significaría éso.

He oído muchos comentarios sobre la inclinación de la cabeza de María como símbolo de su humildad, algo perfectamente coherente, pero ahora tengo una nueva idea sobre la cuestión: de su posición en el cielo y vestida de sol, Nuestra Señora de Guadalupe orienta su mirada de 23,5° a toda la humanidad “inclinada” lejos de Dios. Con todos sus hijos a vista, ella llama a cada uno y nos invita a abrirle el corazón.
Si Nuestra Señora de Guadalupe tiene un mensaje central, es el de que el mundo entero tiene una madre y que el Hijo que ella dió a luz viene a nosotros en ésta época como el Salvador del mundo entero. ¡La Encarnación! Dios que se hace hombre. ¿Qué puede ser más esperanzador que eso?
De ahora en adelante, siempre me voy a acordar de Nuestra Señora de Guadalupe como mis ¡23,5 grados de esperanza!

Extraído de Aleteia

ordendesanbenito.org













martes, 12 de diciembre de 2017

Virgen de Nuestra Señora de Guadalupe


"Con flores a María, llegamos ante tu altar".

Festividad de Nuestra Señora de Guadalupe: Las palabras de Nuestra Señora de Guadalupe a San Juan Diego :"Mi hijito querido, Te amo. Quiero que sepas quién soy yo. Yo soy la siempre Virgen María, Madredel verdadero Dios que da vida y mantiene la existencia. Él creó todas las cosas. Él está en todos los lugares. Él es el Señor del Cielo y la Tierra”. "Quiero tener una iglesia construida en este lugar donde la gente sepa de micompasión.Todos los que sinceramente pidan mi ayuda en su trabajo y en sus penas, conocerán el corazón de su Madre en este lugar.Aquí voy a ver a sus lágrimas, los consolaré y estarán en paz... " "Escucha esto, mi pequeño hijo querido: no tengas miedo, deja que tu corazón no sea perturbado, no temas ninguna enfermedad...” "Mi hijito, acaso no estoy yo aquí que  soy tu Madre? No tengas miedo. No eses angustiado, mi hijito. ¿No estoy yo aquí contigo? ¿No estás bajo mi sombra y resguardo? "

Orden De San Benito


lunes, 11 de diciembre de 2017

LA GUADALUPANA VIENE YA

Desde el cielo una hermosa mañana.

Desde el cielo una hermosa mañana,

La guadalupana, la guadalupana, la guadalupana

Bajo al Tepeyac (2).

Suplicante juntaba sus manos (2)

Y era mexicana (3)

Su porte y su faz.

Su llegada llenó de alegría (2)

De luz y armonía (3)

Todo el Anahuac.

Junto al monte pasaba Juan Diego (2)

Y acercóse luego (3)

Al oir cantar.

A Juan Diego la Virgen le dijo (2)

Éste cerro elijo (3)

Para hacer mi altar.

Y en la tilma entre rosas pintada (2)

Su imagen amada (3)

Se digno dejar.

Desde entonces para el mexicano (2)

Ser guadalupano (3)

Es algo esencial.

En sus penas se postra de hinojos (2)

Y eleva sus ojos (3)

Hacia el Tepeyaca