Entrada destacada
Oración por los emigrantes y refugiados
Siento por los que pasan hambre en éste mundo, los que han emigrado y piden libertad de justicia. Los desplazados que andan por el m...

jueves, 13 de marzo de 2025
lunes, 22 de febrero de 2021
EN VIVO REZO DE COMPLETAS OSB: CUARESMA 2021
Febrero 16, 2021
Sacerdotes y monjes benedictinos en el rezo de completas. Orden De San Benito Charles Travis Bishop Robert David Scott Roberto Cintron Ibis Guerrero Ileana Morales Marlon Fernández Deivy Jose Perez Perez Julio Martell Candelaria Contreras Sonia Gonzalez Maria Lorena Eden-Sobalvarro Marìa Angeles Obenga Mariam Gonzales Everett Waterman Jose Luis Picallo Luis Aguiar Maria Cecilia Leon Clara De La Torre Zoe Alonso Gladys Dueñas Fraternidad Sacerdotal San Pablo Apóstol Maria Claudia Duque P Julia Gomez Lianet Menéndez Aracekyd Marcod Paco Valdivia Oquendo Isaias Jimenez Conchita Perez Celia Frank Mary Ann Waterman Barbara Leon Bárbara Fernández-Bada Ramos Edith Hernandez Francisca Fernandez Frank Michael Hernandez Manuel Alejandro Zamora Josue Rodríguez Abel Denis Guerra Rudy Lopez Xiomara Díaz Gutierrez Jose Parets Teresita Emilito Fernandez Norma Ardon-Castrillo Maritza Macd María Del Pilar Giha Blankelien Gonzalez Roqueso Adriana Vázquez Rodrigo Belalcazar
El Papa Francisco nos invita a renovar nuestra fe, saciar nuestra sed con la esperanza y recibir el amor de Dios.
Vaticano indica cómo distribuir cenizas sin contagiar Covid19 EWTN
La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo.
La Cuaresma dura 40 días; comienza el Miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo. A lo largo de este tiempo, sobre todo en la liturgia del domingo, hacemos un esfuerzo por recuperar el ritmo y estilo de verdaderos creyentes que debemos vivir como hijos de Dios.
El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia. Es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación al misterio pascual.
En la Cuaresma, Cristo nos invita a cambiar de vida. La Iglesia nos invita a vivir la Cuaresma como un camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando, compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas. Nos invita a vivir una serie de actitudes cristianas que nos ayudan a parecernos más a Jesucristo, ya que por acción de nuestro pecado, nos alejamos más de Dios.
Por ello, la Cuaresma es el tiempo del perdón y de la reconciliación fraterna. Cada día, durante toda la vida, hemos de arrojar de nuestros corazones el odio, el rencor, la envidia, los celos que se oponen a nuestro amor a Dios y a los hermanos. En Cuaresma, aprendemos a conocer y apreciar la Cruz de Jesús. Con esto aprendemos también a tomar nuestra cruz con alegría para alcanzar la gloria de la resurrección.
40 días
La duración de la Cuaresma está basada en el símbolo del número cuarenta en la Biblia. En ésta, se habla de los cuarenta días del diluvio, de los cuarenta años de la marcha del pueblo judío por el desierto, de los cuarenta días de Moisés y de Elías en la montaña, de los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública, de los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto.
En la Biblia, el número cuatro simboliza el universo material, seguido de ceros significa el tiempo de nuestra vida en la tierra, seguido de pruebas y dificultades.
La práctica de la Cuaresma data desde el siglo IV, cuando se da la tendencia a constituirla en tiempo de penitencia y de renovación para toda la Iglesia, con la práctica del ayuno y de la abstinencia. Conservada con bastante vigor, al menos en un principio, en las iglesias de oriente, la práctica penitencial de la Cuaresma ha sido cada vez más aligerada en occidente, pero debe observarse un espíritu penitencial y de conversión. Aciprensa
5 Consejos para vivir bien la Cuaresma y no cansarse a medio camino
1. Identifique su estado espiritual real
Fitz señaló que, en una novela, hay un acuerdo entre el artista y la audiencia llamado la “Suspensión de la incredulidad”, donde los lectores, por el bien de la trama, no se centran en “todas las partes de la historia que nunca sucederían en la vida real”.
La escritora indicó que, en el tema de la Cuaresma, no se debe ser como el novelista que escribe “un superhéroe espiritual imaginario” y recordó que cada persona está restringida por límites reales.
“No tienes que escribir ‘pasaré siete horas extra en oración todos los días, ayunaré solo con piñas de pino y paquetes de ketchup durante 40 días (sin ketchup los viernes), y daré todas mis posesiones mundanas al vagabundo que mendiga en la esquina’”, señaló.
Fitz aconsejó iniciar la Cuaresma con un acto de humildad y evaluar honestamente dónde se encuentra cada uno en el aspecto espiritual para saber cuáles son las genuinas limitaciones personales.
“Pregúntese qué cosas puede asumir razonablemente para éste tiempo”, indicó.
2. Escoja penitencias que pueda cumplir
La escritora señaló que, dentro de los límites del estado de vida personal, cada fiel debe buscar una penitencia que sea retadora, pero que sea posible de cumplir, en un balanceado punto medio.
“Éso significa que, si tienes mucho tiempo libre, dinero, energía y fuerza de voluntad, tal vez tu punto medio feliz implique una oración seria, ayuno y limosna. En el otro extremo del espectro, si estás absolutamente aplastado por la vida en este momento, tal vez tu penitencia esté en ofrecer una parte de tu sufrimiento por el bien de las almas”, indicó.
Fitz recordó que una “penitencia realista es aquella que puede lograrse la mayor parte del tiempo, no solo en sus mejores días, cuando todo encaja perfectamente”.
3. No se deje influenciar por los demás
La escritora recordó que durante los días de Cuaresma es necesario cumplir con la penitencia y ayuno, además de las Misas dominicales, de acuerdo a las indicaciones brindadas por los obispos.
Sin embargo, todo aquello adicional que se desee hacer es una decisión propia que responde a la situación espiritual de cada persona en particular.
“Si lo que quieres hacer en ésta Cuaresma es dejar de fumar, hacer ejercicio, o intentará maldecir un 50% menos, es ésa tu prerrogativa. No tiene que tener escrúpulos sobre si su ayuno es realmente sólo o una dieta o si necesita ‘hacer algo’ en lugar de ‘renunciar a algo’. Internet no es tu director espiritual”, agregó.
4. De algo adicional cuando sea posible
Fitz señaló que la vida es variable e impredecible, por lo que es posible realizar una bonificación en sus penitencias durante Cuaresma si surge la oportunidad, como leer un pasaje en particular de un devocional, hacer un Vía Crucis adicional, o ayunar una parte del día, cuando Dios da ésa oportunidad.
“Et no es una cosa u otra, es ambos. Es beneficioso elegir una penitencia alcanzable para toda la temporada, y es beneficioso aprovechar las pequeñas oportunidades de ejercicio espiritual adicionales a medida que ocurren”, agregó.
5. Pon a Dios a cargo
La escritora señaló que, como humanos, no sabemos qué va a pasar tres semanas después del Miércoles de Ceniza, por lo que, si Dios tiene otros planes durante Cuaresma, debemos dejar que Él decida sobre nuestra observancia de este tiempo litúrgico.
“Si Dios te abre la puerta para que hagas más a mitad de Cuaresma, corre a por ello.
Si Dios decide que necesitas reducir tus esfuerzos y concentrarte en la humildad y la confianza en la misericordia y la providencia divina, considéralo como una bendición”, agregó.
Fitz recordó que solo hay una meta durante este tiempo de conversión y es encontrar a Jesucristo.
“Pasa la Cuaresma buscándolo, y como Él siempre te está buscando, lo encontrarás”, afirmó.
REZO DE COMPLETAS: OSB
23 DE FEBRERO, 2021
Breviario
Completas
V. Dios mío, ven en mi auxilio.
R. Señor, date prisa en socorrerme.
Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre,
por los siglos de los siglos. Amén.
EXAMEN DE CONCIENCIA
Hermanos: Llegados al fin de esta jornada que Dios nos ha concedido, agradezcamos sus dones y reconozcamos humildemente nuestros pecados.
Todos examinan en silencio su conciencia. Terminado el examen se añade una de las siguientes fórmulas penitenciales:
I
Yo confieso ante Dios todopoderoso
y ante vosotros, hermanos,
que he pecado mucho
de pensamiento, palabra, obra y omisión:
por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa.
Por eso ruego a santa María, siempre Virgen,
a los ángeles, a los santos y a vosotros, hermanos,
que intercedáis por mí ante Dios, nuestro Señor.
II
V. Señor, ten misericordia de nosotros.
R. Porque hemos pecado contra ti.
V. Muéstranos, Señor, tu misericordia.
R. Y danos tu salvación.
V. Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna.
R. Amén.
HIMNO
Tiembla el frío de los astros,
y el silencio de los montes
duerme sin fin. (Sólo el agua
de mi corazón se oye).
Su dulce latir, ¡tan dentro!,
calladamente responde
a la soledad inmensa
de algo que late en la noche.
Somos tuyos, tuyos, tuyos;
somos, Señor, ese insomne
temblor del agua nocturna,
más limpia después que corre.
¡Agua en reposo viviente,
que vuelve a ser pura y joven
con una esperanza! (Sólo
en mi alma sonar se oye).
Gloria al Padre, gloria al Hijo,
gloria al Espíritu Santo,
por los siglos de los siglos. Amén.
SALMODIA
Ant. No me escondas tu rostro, ya que confío en ti.
Salmo 142, 1-11
LAMENTACIÓN Y SÚPLICA ANTE LA ANGUSTIA
El hombre no se justifica por cumplir la ley; sino por creer en Cristo Jesús (Ga 2, 16).
Señor, escucha mi oración;
tú, que eres fiel, atiende a mi súplica;
tú, que eres justo, escúchame.
No llames a juicio a tu siervo,
pues ningún hombre vivo es inocente frente a ti.
El enemigo me persigue a muerte,
empuja mi vida al sepulcro,
me confina a las tinieblas
como a los muertos ya olvidados.
Mi aliento desfallece,
mi corazón dentro de mí está yerto.
Recuerdo los tiempos antiguos,
medito todas tus acciones,
considero las obras de tus manos
y extiendo mis brazos hacia ti:
tengo sed de ti como tierra reseca.
Escúchame en seguida, Señor,
que me falta el aliento.
No me escondas tu rostro,
igual que a los que bajan a la fosa.
En la mañana hazme escuchar tu gracia,
ya que confío en ti.
Indícame el camino que he de seguir,
pues levanto mi alma a ti.
Líbrame del enemigo, Señor,
que me refugio en ti.
Enséñame a cumplir tu voluntad,
ya que tú eres mi Dios.
Tu espíritu, que es bueno,
me guíe por tierra llana.
Por tu nombre, Señor, consérvame vivo;
por tu clemencia, sácame de la angustia.
Ant. No me escondas tu rostro, ya que confío en ti.
LECTURA BREVE 1 Pe 5, 8-9
Sed sobrios, estad alerta, que vuestro enemigo, el diablo, como león rugiente, ronda buscando a quien devorar; resistidle firmes en la fe.
RESPONSORIO BREVE
V. A tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu.
R. A tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu.
V. Tú, el Dios leal, nos librarás.
R. Encomiendo mi espíritu.
V. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
R. A tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu.
CÁNTICO EVANGÉLICO
Ant. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz.
Cántico de Simeón Lc 2, 29-32
CRISTO, LUZ DE LAS NACIONES Y GLORIA DE ISRAEL
Ahora, Señor, según tu promesa,
puedes dejar a tu siervo irse en paz,
porque mis ojos han visto a tu Salvador,
a quien has presentado ante todos los pueblos:
luz para alumbrar a las naciones
y gloria de tu pueblo Israel.
Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre,
por los siglos de los siglos. Amén.
Ant. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz.
ORACIÓN
Ilumina, Señor, nuestra noche y concédenos un descanso tranquilo; que mañana nos levantemos en tu nombre y podamos contemplar, con salud y gozo, el clarear del nuevo día. Por Jesucristo nuestro Señor.
CONCLUSIÓN
Bendición
V. El Señor todopoderoso nos conceda una noche tranquila y una santa muerte.
R. Amén.
INVOCACIÓN A LA SANTÍSIMA VIRGEN
Salve, Reina de los cielos
y Señora de los ángeles;
salve raíz, salve puerta,
que dio paso a nuestra luz.
Alégrate, virgen gloriosa,
entre todas la más bella;
salve, hermosa doncella,
ruega a Cristo por nosotros.
Extraído de ibreviary
SANTA FAUSTINA APÓSTOL DE LA DIVINA MISERICORDIA: ✝ 22 DE FEBRERO
SANTA MARÍA FAUSTINA KOWALSKA APÓSTOL DE LA DIVINA MISERICORDIA: 22 DE FEBRERO
El comienzo de la devoción a la Divina Misericordia
El 22 de Febrero de 1931, tuvo una visión de Jesús en el pueblo de Plock, Polonia. Sor Faustina relata en su diario lo que Nuestro Señor le dijo de ésta manera:
"Pinté una imágen de acuerdo a ésta visión, con las palabras 'Jesús, en Vos confío' Yo deseo que ésta imágen sea venerada, primero en tu capilla y luego en el mundo entero."
"Yo prometo que, el alma que venere ésta imágen, no perecerá. También prometo victoria sobre sus enemigos aquí en la tierra, especialmente a la hora de la muerte. Yo mismo la defenderé con mi propia Gloria."
"Los dos rayos indican Agua y Sangre. El rayo pálido significa el Agua que hace las almas justas.
El rayo rojo significa la Sangre que es la vida de las almas."
"Éstos dos rayos salieron de las profundidades de Mi tierna Misericordia, cuando Mi corazón agonizado fue abierto por la lanza en la Cruz."
Extractos de los Mensajes de Nuestro Señor, según algunos extractos del diario de Santa Faustina
Sobre la Imagen.
"Ofrezco a los hombres la vasija con la que han de seguir viniendo a la fuente de la misericordia para recoger las gracias. Ésa vasija es ésta imagen con la firma:
Jesús, en Vos confío"
Sobre la Coronilla.
"Alienta a las personas a recitar la Coronilla que te he dado... Quien la recite, recibirá gran misericordia a su hora de la muerte. Los sacerdotes la recomendaran a los pecadores como su último refugio de salvación. Aún si el pecador mas empedernido recite esta Coronilla al menos una vez, recibirá la gracia de Mi infinita Misericordia. Deseo conceder gracias inimaginables a aquellos que confían en Mi Misericordia."
"Escribe que cuando reciten ésta Coronilla en presencia del moribundo, Yo me pondré entre mi Padre y el, no como Justo Juez sino como Salvador Misericordioso."
Sobre la Festividad.
"Yo quiero que ésta Imágen sea solemnemente bendecida el primer domingo después de Pascua; ese domingo ha de ser la Fiesta de Mi Misericordia."
"En aquel día están abiertas las entrañas de Mi Misericordia. Derramaré un mar entero de gracias sobre las almas que se acercan al manantial de Mi misericordia; el alma que se confiese [dentro de ocho días antes o después] y comulgue [el mismo día] obtendrá la remisión total de culpas y castigos"
Extraído de EWTN
sábado, 29 de febrero de 2020
San Policarpo qué nos dice?./Cuaresma
Discípulo de los apostoles, y Obispo de Esmirna 23 de febrero.
Dios tiene predilección por todos los hombres aunque pecadores no quita sus ojos de ellos, y con más gusto por los arrepentidos, por los que viven una vida en santidad, y por los santos en el cielo.
En una carta a un cristiano que había dejado la verdadera fe y se dedicaba a enseñar errores, le dice así San Ireneo: "Ésto no era lo que enseñaba nuestro venerable maestro San Policarpo. Ah, yo te puedo mostrar el sitio en el que éste gran santo acostumbraba sentarse a predicar. Todavía recuerdo la venerabilidad de su comportamiento, la santidad de su persona, la majestad de su rostro y las santísimas enseñanza con que nos instruía. Todavía me parece estarle oyendo contar que él había conversado con San Juan y con muchos otros que habían conocido a Jesucristo, y repetir las palabras que había oído de ellos. Y yo te puedo jurar que si San Policarpo oyera las herejías que ahora están diciendo algunos, se taparía los oídos y repetiría aquella frase que acostumbraba decir: Dios mío, ¿por qué me has hecho vivir hasta hoy para oír semejantes horrores?
Y se habría alejado inmediatamente de los que afirman tales cosas."
miércoles, 26 de febrero de 2020
Tiempo de conversión por cambio de corazón💜
Estamos en luto a partir de que llega el miércoles de cenizas, y tiene, no, debe haber un respeto y amor por quien nació, padeció persecución, sufrió azotes, y tuvo una terrible muerte de cruz.
Partiendo desde el miércoles de cenizas empezamos la CUARESMA 40 días caminando
Pasión -Muerte -Resurrección de nuestro Señor Jesucristo
Por éste medio quiero invitarlos al enlace de los hmnos. de la Orden de San Benito, Hialeah ordendesanbenito.blogspot.com
![]() |
Orden de San Benito ordendesanbenito.org |
martes, 13 de marzo de 2018
SALMOS 144
Salmos 144
Oración pidiendo socorro y prosperidad
Salmo de David.
144 Bendito sea Jehová, mi roca,
Quien adiestra mis manos para la batalla,
Y mis dedos para la guerra;
2 Misericordia mía y mi castillo,
Fortaleza mía y mi libertador,
Escudo mío, en quien he confiado;
El que sujeta a mi pueblo debajo de mí.
3 Oh Jehová, ¿qué es el hombre, para que en él pienses,
O el hijo de hombre, para que lo estimes?
4 El hombre es semejante a la vanidad;
Sus días son como la sombra que pasa.
5 Oh Jehová, inclina tus cielos y desciende;
Toca los montes, y humeen.
6 Despide relámpagos y disípalos,
Envía tus saetas y túrbalos.
7 Envía tu mano desde lo alto;
Redímeme, y sácame de las muchas aguas,
De la mano de los hombres extraños,
8 Cuya boca habla vanidad,
Y cuya diestra es diestra de mentira.
9 Oh Dios, a ti cantaré cántico nuevo;
Con salterio, con decacordio cantaré a ti.
10 Tú, el que da victoria a los reyes,
El que rescata de maligna espada a David su siervo.
11 Rescátame, y líbrame de la mano de los hombres extraños,
Cuya boca habla vanidad,
Y cuya diestra es diestra de mentira.
12 Sean nuestros hijos como plantas crecidas en su juventud,
Nuestras hijas como esquinas labradas como las de un palacio;
13 Nuestros graneros llenos, provistos de toda suerte de grano;
Nuestros ganados, que se multipliquen a millares y decenas de millares en nuestros campos;
14 Nuestros bueyes estén fuertes para el trabajo;
No tengamos asalto, ni que hacer salida,
Ni grito de alarma en nuestras plazas.
15 Bienaventurado el pueblo que tiene esto;
Bienaventurado el pueblo cuyo Dios es Jehová.
lunes, 5 de marzo de 2018
SAN PEDRO/ HUMILDAD
Seamos portadores de la humildad en ésta Cuaresma aunque nos cueste. Nuestro Padre tiene siempre los ojos puesto en mí y yo en Él. Sé que le debo imitar, y él guiará mis pasos.
1 PEDRO 5
Apacentad la grey de Dios
5 Ruego a los ancianos que están entre vosotros, yo anciano también con ellos, y testigo de los padecimientos de Cristo, que soy también participante de la gloria que será revelada:
2 Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto;
3 no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey.
4 Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria.
5 Igualmente, jóvenes, estad sujetos a los ancianos; y todos, sumisos unos a otros, revestíos de humildad; porque:
Dios resiste a los soberbios,
Y da gracia a los humildes.
6 Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él os exalte cuando fuere tiempo;
7 echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros.
8 Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar;
9 al cual resistid firmes en la fe, sabiendo que los mismos padecimientos se van cumpliendo en vuestros hermanos en todo el mundo.
10 Mas el Dios de toda gracia, que nos llamó a su gloria eterna en Jesucristo, después que hayáis padecido un poco de tiempo, él mismo os perfeccione, afirme, fortalezca y establezca.
11 A él sea la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Amén.
sábado, 1 de abril de 2017
CUARESMA/Orden de San Benito
Los monjes sacerdotes benedectinos están sembrando tierra adentro. Si pudiéramos decir así, porque entre sus obligaciones de trabajo, y la de atender a los más necesitados en las calles de Miami. A parte de cumplir con las reglas de la Orden en la obediencia, oracion diaria, etc. Ellos ayudan a otras Iglesias que necesitan la misa en español, por las diversas comunidades como los hispanos, siendo mayoría en el sur de la Florida.
Hasta la próxima con más de mis hermanos en Cristo los Padres Luis y Misael.Les dejo abajo sus comentarios en facebook sobre la Oración en Cuaresma.
5 modos creativos de vivir la oración en Cuaresma.
La oración en este tiempo es vital para darle sentido a tus sacrificios y esfuerzos por convertirte. Algunas formas en las que podemos vivirlo:
- Repite una pequeña oración a lo largo del día. Puede ser:
*Señor, ten misericordia de mí*, o *Jesús, ayúdame a conocerte y a hacer tu voluntad*. Estas te ayudarán a estar en presencia de Dios.
- Cuando escuches o veas noticias sobre alguien que está en problemas, reza por esa persona.
- Reza en los momentos de mayor tráfico, especialmente cuando te encuentres con un mal conductor.
- Reza por las personas que necesitas perdonar aunque te cueste mucho hacerlo, para que la reconciliación del Señor sane tu corazón y te regale la paz.
- Asiste a la Eucaristía. No busques excusas, busca mejor una iglesia y regálate ese tiempo para estar con Dios.
Que éste tiempo especial de oración nos ayude a acercarnos más al Corazón de Jesús.
Sin tener, también yo he dado.
Esto es para animarles a dar la Caridad con Amor. #cuaresma #amor #caridad #Hialeah,#OSB.
jueves, 9 de marzo de 2017
Cuaresma/Orden de San Benito/Hialeah
En esta Cuaresma los cristianos se sienten en familia y dejen que “Dios entre en nuestros corazones” para lo cual es necesario apagar los celulares, “esos aparatitos que nos acompañan permanentemente y estar unos minutos en presencia de Dios”.
Hoy es el día para decirle a Dios que te ayude a volver a confiar. Recuerda que la duda no te permite ver la mano de Dios en tu vida y mucho menos vivir agradándole, la duda paraliza tu fe.
Las emociones son explosivas, pero son para el día, si tu viaje es largo solo podrán impulsarte pero no sostenerte todo el camino, solo la fe te hará llegar a destino.
Sergio García
Un pensamiento:
Una flor sobre su tumba se marchita, una lágrima sobre su recuerdo se evapora. Una oración por su alma, la recibe Dios.
San Agustín de Hipona
Sabías que...
La Cuaresma tiene un origen lejano en las Escrituras, cuando en el libro de Jonás se narra que éste anunció a los habitantes de Nínive que "dentro de cuarenta días la ciudad será destruida".
lunes, 6 de marzo de 2017
Torre Fuerte
The Lord's unfailing love and mercy still continue, fresh as the morning,
as sure as the sunrise.
Lamentations 3:22-23
El amor del Señor no tiene fin, ni se han agotado sus bondades.
Cada mañana se renuevan; que grande es su fidelidad!
Lamentaciones 3:22-23
TU PUEDES TENER DEBILIDADES, PERO DIOS TIENE LA FUERZA Y EL PODER.
TU PUEDES SER PECADOR, PERO DIOS TIENE LA GRACIA Y LA MISERICORDIA.
TU PUEDES TROPEZAR Y CAER, PERO DIOS SE MANTIENE SIEMPRE FiRME.
(Por Iraida Yochám