Entrada destacada

Oración por los emigrantes y refugiados

Siento por los que pasan hambre en éste mundo, los que han emigrado y piden libertad de justicia. Los desplazados que andan por el m...

Mostrando entradas con la etiqueta pray for peace. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pray for peace. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de agosto de 2023

SAN JUAN MARÍA VIANNEY EL CURA DE ARS


Prayer for Priests by Saint John Vianney


God please give your Church today many more priests after your own heart. May they be worthy representatives of Christ the Good Shepherd.

May they wholeheartedly devote themselves to prayer and penance;

Being examples of humility and poverty;

Shining models of holiness;

Tireless and powerful preachers of the Word of God;

Zealous dispensers of your grace in the sacraments.

May their loving devotion to your Son Jesus in the Eucharist and to Mary his Mother Be the twin fountains of fruitfulness for their ministry.

Amen.



martes, 1 de agosto de 2023

HOY CELEBRAMOS A SAN ALFONSO MARÍA DE LIGORIO, PATRONO DE CONFESORES Y MAESTROS DE MORAL


 “No hay gente débil y gente fuerte en lo espiritual, sino gente que no reza y gente que sí sabe rezar”. -San Alfonso María de Ligorio 


Hoy celebramos a San Alfonso María de Ligorio, patrono de confesores y maestros de moral


1 de agosto de 2023 / 12:01 a. m.


Cada 1 de agosto la Iglesia Católica celebra a San Alfonso María de Ligorio, patrono de los maestros de teología moral y de los confesores. Además, es patrono de los abogados católicos, de los enfermos de artrosis y de las ciudades de Pagani y Nápoles (co-patrono) en Italia.


San Alfonso ostenta el título de Doctor de la Iglesia en virtud de sus escritos sobre moral. Sus obras lo han hecho muy valorado y respetado, y hoy es considerado uno de los santos más populares del siglo XVIII. Fue fundador de la Congregación del Santísimo Redentor, cuyos miembros son conocidos como redentoristas.


Su nombre, “Alfonso”, es de origen germánico y significa “listo para el combate”, “el que está dispuesto”; curiosamente su vida es un poco la realización del nombre que escogieron sus padres para él.


Se le representa generalmente con el crucifijo en las manos, encorvado -padeció una terrible dolencia que le deformó la espalda-, rodeado de libros, con un rosario, y acompañado de una imagen de la Santísima Virgen María, por quien profesó la más profunda de las devociones.


Teólogo de moral y predicador

Este santo italiano, natural de Nápoles, nació el 27 de septiembre de 1696. Con sólo doce años fue admitido en la facultad de Derecho y a los dieciséis obtuvo el doctorado en Derecho Civil y Canónico. Es autor de numerosas obras consideradas grandes aportes a la teología: La práctica de amar a Jesucristo, La preparación para la muerte, Las glorias de María. Un lugar especial entre ellas ocupa su Teología moralis (Teología moral), escrito de gran fama e influencia, utilizado en la formación del sacerdocio.


Asimismo, San Alfonso fue reconocido por sus bellos y edificantes sermones; predicaba con sencillez y enseñaba a los misioneros que “un sermón sin lógica resulta disperso y falto de gusto. Un sermón pomposo no llega a la gente. Por mi parte, puedo deciros que jamás he predicado un sermón que no pudiese entender la mujer más sencilla".


Vale la pena aclarar que las palabras del santo no constituyen ofensa alguna, ni son una forma de sarcasmo: en la época de San Alfonso, las mujeres raramente eran educadas o letradas. Dicha condición ha ido cambiando con el tiempo, y, más bien, debe quedar claro que San Alfonso era consciente de las disparidades sociales y que su intención era no ponerle a nadie trabas si de enseñar algo se trataba.


Gracias a esa sensibilidad pastoral, Alfonso les envía a los predicadores de hoy un potente mensaje: el sacerdote debe preocuparse de que sus sermones sean realmente medios puestos al servicio del pueblo, para que este llegue a Dios, y no un obstáculo

que confunda o distorsione el mensaje evangélico. En esto radica el reto para cualquier predicador que quiera anunciar a Cristo y no a sí mismo. Alfonso lo sabía muy bien.


Conocedor del alma humana

San Alfonso, por otro lado, es fuente de ideas inspiradoras, de esas que pueden orientar el espíritu en su lucha cotidiana. Entre sus dichos más conocidos está ese que reza: “No hay gente débil y gente fuerte en lo espiritual, sino gente que no reza y gente que sí sabe rezar”. Toda una provocación para el alma autoindulgente y un llamamiento a confiar en el poder de la oración.


El Papa Benedicto XVI explicaba a los fieles, un día como hoy del año 2012, que este santo "nos recuerda que la relación con Dios es esencial en nuestra vida: sin la relación con Dios falta la relación fundamental", destacaba, y que "Dios nos ha creado por amor, para podernos donar la vida en plenitud”.

Extraído de aciprensa


ordendesanbenito.org/donations



 

sábado, 29 de julio de 2023

SANTA MARTHA DE BETANIA EN JULIO 29, 2023



Hoy festejamos a Santa Martha

Las noticias sobre Marta de Betania, ciudad a pocos kilómetros de Jerusalén, las encontramos en los Evangelios. Hermana de Lázaro y María, sus trazos son los de una mujer diligente y meticulosa, seguramente una de las primeras en creer en Jesús. Lo hospeda en su casa varias veces, de camino a la predicación en Judea. Y es el retrato de Lucas el que ofrece más detalles de Marta, describiéndola en su cotidianeidad. Narrando una de las veces en que Jesús se encuentra a la mesa con los amigos de Betania, el evangelista escribe: «tenía ella una hermana llamada María, que sentada a los pies del Señor, escuchaba su Palabra, mientras Marta estaba atareada en muchos quehaceres. Acercándose, pues, dijo: “Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje sola en el trabajo? Dile, pues, que me ayude”. Le respondió el Señor: “Marta, Marta, te afanas y preocupas por muchas cosas; y hay necesidad de pocas, o mejor, de una sola. María ha elegido la parte buena, que no le será quitada”» (Lc 10,38-42). El Maestro reprende a Marta, para hacerle comprender que su encomiable laboriosidad, corre el riesgo de hacerle descuidar su vida interior. Es una advertencia que hace reflexionar sobre lo importante que es nutrir el espíritu, la escucha de la Palabra de Dios, porque es la Palabra de Dios la que da el sentido a la actividad cotidiana. De cualquier modo, por su amorosa dedicación para ofrecer al huésped un descanso confortable en su casa, Marta es reconocida por la Iglesia como modelo de laboriosidad. En tanto que Marta y María son respectivamente el ejemplo de la acción y de la contemplación, de la vida activa y de la oración, dos aspectos que no deben faltar en un cristiano, y que no deben contraponerse, sino ser complementarios.

Vidas Virtuosas -facebook